Sábado, 27 de Mayo 20239:07:pm

Santuario Histórico Bosque de Pomac

Este Santuario alberga la más representativa cantidad de pirámides pre incaicas de Sudamérica. Además, su diversa avifauna lo convierte en un importante punto de atención para los observadores de aves del mundo.

Denominación
Establecido mediante Decreto Supremo Nº 034-2001–AG el 3 de junio del 2001.

Objetivos
Conservar la unidad paisajística y cultural que forma parte del Bosque Seco Ecuatorial y el Complejo Arqueológico perteneciente a la Cultura Sicán.

Administración
Debido a que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINANPE), es administrado por el Ministerio de Agricultura a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), en coordinación con el Gobierno Regional de Lambayeque, Municipios, el Instituto Nacional de Cultura (INC) e instituciones públicas y privadas.

Leer más...

Museo Nacional Sicán

Situado en el extremo norte de la ciudad, este atractivo centro de cultura ha sido inaugurado en noviembre de 2001. Para su edificación e implementación se ha contado con el aporte financiero y científico del gobierno del Japón. En este museo se exhibe parte del patrimonio arqueológico e instrumental extraído principalmente del área de Batangrande. Aquí se exhiben los objetos hallados en Huaca Loro, sitio donde el investigador japonés Izumi Shimada descubrió dos tumbas de élite de la cultura Sicán, entre los años 1992 – 1995. El museo permite tener una visión general de lo que fue la capital de la cultura Sican en Batán Grande. Se exhibe una maqueta a escala de la Huaca Loro y también cerámica encontrada en el sitio arqueológico.

Leer más...

Iglesia Santa Lucía

Se ubica en el lado oeste de la plaza de armas, se inauguró en 1864, 130 años después de iniciada su construcción. De arquitectura barroco - colonial, hecha con ladrillo, yeso y adobe. El altar es de cedro y las puertas de algarrobo. La fachada posee cuatro columnas a ambos lados de la puerta principal, dos de ellas más largas que terminan en angostas puntas ornamentales. Presenta además dos torres con cúpulas semiesféricas. Las columnas del templo son de estilo romano, refaccionadas y pintadas posteriormente. El escudo de la iglesia tiene en el centro del emblema los ojos azules de Santa Lucía y el conjunto flanqueado por dos ángeles que resguardan el mandato de Dios y mantiene bajo dominio al demonio, ubicado en la parte inferior. El escudo simboliza el martirio de Lucía, Santa de Siracusa.

Leer más...