Miércoles, 8 de Febrero 20232:38:am

Se ha tenido especial cuidado que los vecinos participantes del programa tengan el suficiente conocimiento y entendimiento del Manejo de los Residuos Sólidos, por constituir estos un elemento clave para que  se involucren y participen en las actividades del Programa de Segregación, ya que sin una adecuada educación y comunicación, tendríamos vecinos que no saben cómo y porqué separar , y sin la sensibilización tendríamos pobladores indiferentes a los impactos que sus actos pueden generar.

La campaña de comunicación a partido de la experiencia exitosa iniciada en este tema en el año 2,011 y como ha influenciado positivamente en el Programa de Segregación local, logrando una concientización en el manejo de residuos, generando un cambio de actitud y cambios en el comportamiento; por lo tanto básicamente esta campaña estuvo dirigida a los responsables del manejo de los residuos sólidos en el hogar (amas de casa o empleadas), niños, jóvenes, universitarios, recicladores, docentes, población en general.

Asimismo se definió un mensaje breve, fácil de entender, claros, que valoren el aspecto cultural: "Estamos Reciclando, tu también puedes colaborar".

Se combinó medios de comunicación masiva (enfoque indirecto) logrando de manera continúa presencia en medios como la radio y televisión y se aplicó instrumentos de comunicación de carácter personal-creativo, como las visitas casa por casa donde además del contacto directo con los vecinos se entregaron volantes y se pegó un sticker en las viviendas participantes, se reforzó este trabajo con talleres de capacitación.